Posts By :

webmaster

Miradas Transnacionales. Visiones de la migración ecuatoriana desde España y Ecuador

Miradas Transnacionales. Visiones de la migración ecuatoriana desde España y Ecuador 150 150 webmaster
Miradas Transnacionales. Visiones de la migración ecuatoriana desde España y Ecuador
2009 El libro recoge siete artículos que reflexionan en torno a la migración ecuatoriana hacia el extranjero, abordando una variedad de temas, desde diversos enfoques y miradas alternativas. En estos trabajos se abordan algunas temáticas relativamente nuevas dentro de la agenda investigativa que se ha desarrollado para analizar el hecho migratorio acaecido en los últimos años. Centro de Planificación y Estudios Sociales. (2009). Miradas transnacionales. Visiones de la migración ecuatoriana desde España y Ecuador. Gloria…

Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno. El caso de los barrios populares del noroccidente de Quito.

Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno. El caso de los barrios populares del noroccidente de Quito. 150 150 webmaster
Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno. El caso de los barrios populares del noroccidente de Quito.
Teniendo como contexto la crisis económica del 2012, las autoras/es analizan el retorno de migrantes al Ecuador y el impacto que tienen de manera personal como en la sociedad a la que regresan. Para esto, se hace una caracterización de la zona de estudio y de los flujos migratorios que ocurrieron en los barrios estudiados (Noroccidente de Quito). Kattya Hernández, Mónica Maldonado, Jefferson Calderón. (2012) Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno. El…

Interrelaciones entre población, mujeres y medio ambiente

Interrelaciones entre población, mujeres y medio ambiente 150 150 webmaster

Agosto 1994 – Agosto 1995

Fuente de cooperación o financiamiento: Fundación MacArthur – ICRW – Estados Unidos

El proyecto se ejecutó en el marco de un programa de colaboración regional de las ONGs: La Morada (Chile), Vecinos Mundiales (Honduras) y CEPLAES. En Ecuador la investigación se realizó en el barrio La Argelia de Quito y buscó ver los aportes de las mujeres al manejo del ambiente y los costos de su impacto. Esta información sirvió de base para la formulación de políticas y propuestas de acción que articulen ambiente y género.

Seminario La dimensión de género políticas y acciones ambientales ecuatorianas

Seminario La dimensión de género políticas y acciones ambientales ecuatorianas 150 150 webmaster

Publicación mayo 1995

Fuente de cooperación o financiamiento: FNUAP

CEPLAES organizó este seminario y la publicación de sus memorias para aportar al debate entre desarrollo, ambiente, género y políticas

Seminario “Los gobiernos locales desde una perspectiva de género”

Seminario “Los gobiernos locales desde una perspectiva de género” 150 150 webmaster

Noviembre 1995 Publicación 1998

Fuente de cooperación o financiamiento:USAID – UNFPA

En el marco del proyecto de “Población, género y ambiente”, se organizó este seminario internacional con la participación de representantes y se hizo una publicación con sus resultados.

Cuentas satélites del ambiente para Ecuador (1ª. Fase)

Cuentas satélites del ambiente para Ecuador (1ª. Fase) 150 150 webmaster

Agosto 2004 a Marzo 2005

Fuente de cooperación o financiamiento: Ministerio de Ambiente del Ecuador  BID – Banco Internacional de Desarrollo

Se construyó un esquema exploratorio de las cuentas ambientales del país, teniendo como referencia el marco central del Sistema de Cuentas Nacionales, el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica integrada propuesto por Naciones Unidas. Sobre esta base se diseñó y fue consensuado un proyecto para la realización de las cuentas del ambiente, en forma modular por recursos.

Derechos, cambio climático y bosques en el Ecuador

Derechos, cambio climático y bosques en el Ecuador 150 150 webmaster

Junio 2009 a Mayo 2015

Fuente de cooperación o financiamiento: Rainforest Foundation Norway

Tiene como objetivo  lograr el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos y responsabilidades de pueblos indígenas, afroecuatorianos y de otras comunidades que dependen de los bosques. Trabaja para que representantes de estos pueblos y comunidades, y otros actores clave de la sociedad civil, participen de manera informada en los procesos de toma de decisión de las políticas y programas sobre bosques y cambio climático. El proyecto realiza un trabajo específico con las mujeres y sus organizaciones

Implementando derechos y protegiendo bosques (2010)

Implementando derechos y protegiendo bosques (2010) 150 150 webmaster
Implementando derechos y protegiendo bosques (2010)
Esta publicación engloba las ponencias, análisis, experiencias y conclusiones del "Encuentro Internacional Mujer y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe” realizado en Quito, en 1991. este evento buscó fomentar el debate sobre la protección del medio ambiente por medio de una perspectiva de género, dentro de un marco regional. Fundación Natura- Centro de Planificación y Estudios Sociales. (1991) Mujer y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. Alexandra Ayala. (Ed.) Quito, Ecuador:…

La Dimensión de Género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas (1995)

La Dimensión de Género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas (1995) 150 150 webmaster
La Dimensión de Género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas (1995)
Este libro reúne las ponencias presentadas en el Seminario “La dimensión de género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas” realizado en 1995, en Quito. En las cuales se discute el enfoque de género en las políticas y acciones ambientales que se proponen y ejecutan en el marco del desarrollo sustentable. Centro de Planificación y Estudios Sociales. (1995) La dimensión de género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas. Silvia Vega Ugalde (Ed). Quito, Ecuador:…

Percepciones sobre la información geoquímica generada por Prodeminca en la Zona de Íntag. (1997)

Percepciones sobre la información geoquímica generada por Prodeminca en la Zona de Íntag. (1997) 150 150 webmaster
Percepciones sobre la información geoquímica generada por Prodeminca en la Zona de Íntag. (1997)
Buscando responder a interrogantes relacionadas con el desarrollo del hogar y el rol de las mujeres, especialmente en el manejo social, se realizó un estudio en un barrio popular de Quito. Se busca brindar una perspectiva de género en la implementación de políticas ambientales en un marco urbano. Silvia Vega Ugalde. (1997) Hogares urbanos y medio ambiente. Buscando las interrelaciones entre, población, mujeres y medio ambiente. Quito, Ecuador: CEPLAES

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes.org@gmail.com