La entrada Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América latina y el Caribe se publicó primero en CEPLAES.
]]>El objetivo de “Índice de Paridad política (IPP) en Ecuador 2022” es estudiar la complejidad de las desigualdades de género en la política y promover transformaciones sostenidas que permitan garantizar la participación paritaria entre géneros
El diagnóstico y análisis que se presentan son el resultado de un proceso al cual Ecuador se sumó en el año 2021, en el marco del proceso Atenea: Mecanismo de aceleración de la participación política de las mujeres, iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
indice_de_paridad_politica_ipp_2022_ecuador
indice_de_paridad_politica_ipp_2022_ecuador-resumen_ejecutivo
La entrada Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América latina y el Caribe se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Resumen Ejecutivo – Índice de Paridad Política (IPP) 2022 Ecuador se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Resumen Ejecutivo – Índice de Paridad Política (IPP) 2022 Ecuador se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Índice de Paridad Política (IPP) en Ecuador 2022 DIAGNÓSTICO NACIONAL DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA PARITARIA EN ECUADOR se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Índice de Paridad Política (IPP) en Ecuador 2022 DIAGNÓSTICO NACIONAL DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA PARITARIA EN ECUADOR se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Levantamiento de Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR se publicó primero en CEPLAES.
]]>Fuente de cooperación o financiamiento: ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la población refugiada
En el marco de la Iniciativa Integral de Soluciones (ISS), se encargó a CEPLAES la aplicación de una encuesta a la población refugiada residente en 8 provincias del Ecuador, la cual fue procesada, analizada en un Diagnóstico sobre la situación de dicha población.
La entrada Levantamiento de Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Entre crisis y crisis, el proceso migratorio internacional en los barrios del noroccidente de Quito se publicó primero en CEPLAES.
]]>Fuente de cooperación o financiamiento: Fundación Carolina
Investigación: Entre crisis y crisis, el proceso migratorio internacional en los barrios populares de noroccidente de quito y sus impactos en el desarrollo.
Estudio cuantitativo y cualitativo para aportar al conocimiento del proceso migratorio internacional en los barrios populares del noroccidente de Quito, en el contexto de crisis mundial y de las políticas de retorno y sus impactos en el desarrollo comunitario, desde una mirada de diversidad cultural, de género y generacional.
La entrada Entre crisis y crisis, el proceso migratorio internacional en los barrios del noroccidente de Quito se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada “Familia, niñez y migración” se publicó primero en CEPLAES.
]]>Fuente de cooperación o financiamiento: UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, INNFA (Instituto Nacional del Niño y la Familia)
Procesamiento de bases de datos disponibles y elaboración de un diagnóstico de situación sobre el tema, publicación del estudio.
Proveer asistencia técnica para el diseño, facilitación y sistematización del Seminario-taller “Familia Niñez y Migración.
Elaboración de las memorias.
La entrada “Familia, niñez y migración” se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Migración femenina internacional: percepciones e impactos se publicó primero en CEPLAES.
]]>Fuente de cooperación o financiamiento: UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Fase 1: Investigación de las percepciones sobre la reciente migración de mujeres a Europa: experiencia en destino, cambios en los roles de género, impactos en las mujeres, en las jefas de hogar por migración, en las tutoras que cuidan a los hijos/as y en los esposos de las emigrantes. Fase 2: Generar procesos de información, de elaboración de propuestas de intervención y de políticas frente al fenómeno migratorio.
La entrada Migración femenina internacional: percepciones e impactos se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Elaboración y recolección de artículos de investigación sobre el tema de movilidad humana” se publicó primero en CEPLAES.
]]>Fuente de cooperación o financiamiento: SENAMI – Secretaría Nacional de Migrante
Se realizó una identificación de estudios e investigaciones realizadas en torno a la migración internacional desde el Ecuador hacia otros países, centrándonos en aquellos realizados en España y en el país de origen. Se seleccionaron 7 trabajos que fueron publicados.
La entrada Elaboración y recolección de artículos de investigación sobre el tema de movilidad humana” se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Cartilla para el Control Social del Presupuesto Público de los GAD destinado a Políticas de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Cartilla para el Control Social del Presupuesto Público de los GAD destinado a Políticas de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Plan de Acción de Diversidades LGBTI+ (PAD) 2022-2025 se publicó primero en CEPLAES.
]]>La entrada Plan de Acción de Diversidades LGBTI+ (PAD) 2022-2025 se publicó primero en CEPLAES.
]]>